miércoles, 19 de septiembre de 2012

CAMBIO DE COMPONENTES:

Es aconsejable que un profesional realice todas las actualizaciones. Las piezas tienen que manejarse con mucho cuidado para evitar cualquier daño por electricidad estática. Es importante asegurarse de que las nuevas piezas sean compatibles con el resto de su sistema y que todo esté instalado correctamente. 

Además de instalar el hardware, la mayoría de los componentes necesitarán controladores y software especializado para que pueda cargarse y que disponga de todas las características.Cambio de Disco duro:Un disco duro (disco rigido) tiene una vida útil de alrededor de 4-6 años.

 Tarde o temprano, todas las unidades de disco duro fallan. Es sólo una cuestión de tiempo.Cuando esto suceda, todos los datos que estaban guardados en disco rigido (fotos, videos, documentos, archivos de musica, programas, etc) se pierden. Por eso, la copia de seguridad de sus datos es muy importante. 

 Un fallo de disco puede ocurrir en el transcurso de una funcionamiento normal, o debido a un factor externo, como la exposición al fuego o al agua u ondas magnéticas altas, o que sufra un fuerte golpe, que puede provocar un fallo de los cabezales. Una rotura de cabezales normalmente significa una pérdida grave de datos, y los intentos de recuperación de datos pueden causar incluso más daños si no se realizan por un especialista con el equipo adecuado.Signos de fallas de disco duro de una computadora: Desaparición de archivos Errores recurrentes al borrar o copiar archivos, crear carpetas Espera muy larga para acceder a las carpetas o archivos Sonidos del disco rigido Errores durante el arranque del sistema Errores de pantalla azul Errores de "Unidad o Dispositivo no encontrado" "Sistema operativo no encontrado"

¿En que consiste el servicio de reparación o sustitución del disco duro?
1. Si hay posibilidad, se hace copia de seguridad de todos los archivos del antiguo disco duro.
2. Instalar un nuevo disco duro
3. Instalar el sistema operativo de Windows (el cliente debe tener un número de licencia de Microsoft Windows)
4. Instalación de aplicaciones necesarias (el cliente deberá tener los discos de instalación)
5. Instalación de protección contra virus y spyware
6. Restaurar archivos de copia de seguridad
7. Creación de copia de seguridad en DVD (opcional y con una tarifa adicional)Cambio de Placa Madre (motherboard):Cuando nuestro técnico determina que se hace imposible la reparación de la placa madre puesto que el daño que presenta es muy grave o generalizado o no se puede garantizar el trabajo a realizar, se sugiere al cliente el cambio de placa madre. Este trabajo consiste en diagnosticar la falla de notebook y cambiar la placa madre por una igual a la original.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Codigos de error al fallar el hardware:

Codigos de error al fallar el hardware:

En programacion, los códigos de error son mensajes numerados que corresponden a errores en una aplicación específica. Se usan a menudo para identificar fallos de hardware, software o una entrada de datos incorrecta del usuario, en lenguajes de programación que carecen de manejo de excepciones, aunque a veces se usan conjuntamente a ellas. Los códigos de error no deben confundirse con los valores de retorno, aunque ambos se usen conjuntamente en el manejo de errores. Algunos de los códigos de error más severos visibles al usuario son los códigos de error en la pantalla azul de la muerte de Windows.

EJEMPLOS:

En lenguajes de programación sin manejo de excepciones (como el lenguaje de programación C), los códigos de error suelen almacenarse en variables globales con nombres como errno. Los códigos de error se identifican por un número, indicando cada uno un motivo de fallo. En una aplicación que use códigos de error, cada función suele tener un valor de retorno que indica que se produjo un fallo. A continuación se puede comprobar el valor disponible en la variable global para determinar el motivo que hizo fallar a la función. Por ejemplo, para indicar que falló la apertura de un archivo, una función suele establecer la variable global al código de error indicando el motivo del fallo y devolver un manipulador de fichero no válido, tal y como muestra el siguiente ejemplo:
/* intentamos abrir ''archivo'' para lectura*/
FILE *pFichero = fopen("archivo", "r"); /* if file cannot be opened, print error number and error string */
if(pFichero == NULL) 
printf("No se puede abrir el archivo, error nº %i, descripción: %s\n", errno, strerror(errno));
Puesto que los códigos de error acostumbran a ser variables globales, pueden ser leídas o escritas desde cualquier porción del programa. Como con cualquier variable global, esto es un problema en entornos multihilo, puesto que la variable puede ser modificada por más de un hilo, causando una condición de carrera. Para arreglar este problema, POSIX establece que errno debe ser una variable local.

Códigos de error y manejo de excepciones:

Los códigos de error están lentamente desapareciendo según los nuevos lenguajes de programación orientados a objetos los reemplazan con excepciones. Las excepciones tienen la ventaja de ser tratadas con bloques específicos de código, separados del resto. Aunque se considera una mala práctica en la metodología que usa códigos de error y valores de retorno no comprobar los valores de retorno para mirar si la función falló, a menudo los programadores no comprueban si hubo algún error. Esta negligencia puede causar efectos no deseados, puesto que errores ignorados pueden causar fallos más severos posteriormente en el programa.
La implementación de las excepciones en cambio, al separar la gestión de errores de la lógica del programa, los hace más fáciles de escribir y entender, puesto que un único código de manejo de errores puede gestionar errores de múltiples funciones. La gestión de excepciones hace también el código más legible que las implementaciones con códigos de error, puesto que la gestión de excepciones no rompe la lógica del programa con múltiples comprobaciones de errores.

 Errores comunes:

Si estás intentando correr un programa bastante antiguo en sistemas con una versión reciente de libc, puedes encontrarte con las siguientes situaciones dependiendo de la versión:
  • El programa funciona pero genera un warning:
Incorrectly built binary which accesses errno or h_errno directly. Needs to be fixed.
  • El programa no funciona, dando el error
symbol errno, version GLIBC_2.0 not defined in file libc.so.6 with link time reference
errno está definido por el estándar ISO C como un lvalue modificable de tipo entero, y no debe declararse explícitamente. Era común en C tradicional declarar errno manualmente (extern int errno;) en vez de incluir <errno.h>. Esto ya no funciona en las últimas versiones de libc. En tales situaciones, hay que modificar el código fuente para reemplazar todos los extern int errno; con el include #include <errno.h>. No obstante, en versiones muy antiguas de sistemas UNIX, puede no estar disponible <errno.h> y necesitarse la declaración.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

DIAGNOSTICO DE FALLAS DEL HARDWARE

DIAGNOSTICO DE FALLAS DEL HARDWARE:

El procedimiento para localizar a varias en un sistema de computadora personal ayuda a determinar la causa de fallo en el equipo o en la programación, de manera que se pueda corregir. Durante este proceso se recomienda enfocarse en un componente a la vez, comenzado con aquel que se sospecha que puede ser el constante del problema.

Procedimiento Preparatorios:

  • Poseer un Auto-Control de la Situación

    El técnico no debe de estar ansioso ni actuar sin un análisis previo. Se debe estar convencido de que el problema puede ser resuelto.
  • Llevar acabo Primero el procedimiento más sencillo.

    Observar si el cable de corriente se encuentra conectado a la toma de corriente se encuentra conectado a la toma de corriente a la fuente de potencia del sistema puede detectar el problema. Otro procedimiento sencillo es de reiniciar (“reboot” o “restart”) la maquina.


    Sistema Muerto (no Arranca)

    Si la computadora no hace nada cuando se activa el interruptor de encendido, no muestra signos de vida, entonces usted deberá de realizar una batería de pruebas para determinar la causa de este problema. Estas pruebas consisten en reemplazar componentes de su computadora por otros que usted sabe que funcionan, desconectar cables internos y externos de su sistema, escuchar sonidos, limpiar con aire comprimido conectores y la placa del sistema, verificar el voltaje interno y de la toma de corriente entre otras pruebas.
  • Determina si la computadora está recibiendo Corriente Eléctrica: Primeramente, verifique si el cable de corriente eléctrico se encuentra conectado a un enchufe eléctrico de la pared. Coteje que el cable de corriente está en buenas condiciones. Posiblemente haga falta cambiar este cable por otro cable que funciona para determinar si ese es el problema.

  • Cotejar la fuente de potencia de la Computadora.

    Determinar si el interruptor de la fuente de potencia se encuentra en la posición de encendido Asegúrese que el abanico o ventilador de la fuente de potencia este funcionando. Para esto, coloque la mano detrás de la computadora, frente al ventilador de la fuente de potencia. Si el abanico no funciona, entonces esta indicativo que la fuente de potencia está quemado, la toma de corriente no sirve, el cable de alimentación de la computadora esta flojo (o esta dañado).
  • Verificación de las conexiones de la tarjeta del sistema Inspección Interna de los cables que suplen corriente Eléctrica Directamente la Maquina y Realizar varias Pruebas.

    Abra la maquina y desconecte los cables y tarjetas de la placa del sistema. Primero, renueva la cubierta de la caja y desconecte el cable externo que alimenta potencia de la maquina. Inspeccione las conexiones que alimentan potencia a la tarjeta del Sistema. Cerciore de que las conexiones estén aseguradas y en la posición correcta. Si no se observa nada incorrectamente entonces renueva todas las tarjetas de expansión de la maquina. Retire todos los conectores de potencia instalados en la tarjeta del sistema. Retire todos los conectores del cable de datos instalados en todos las Unidades de disco duro, disco flexible, CD-ROM, entre otros.
  • Instalar una Tarjeta de video al Sistema: Si el monitor no está defectuoso, se debe observar la luz de potencia. Conecte al cable del monitor en el adaptador de video. Encienda la computadora si la pantalla del monitor se observa alguna imagen, siga el próximo paso. De lo contrario, reemplace la tarjeta de video por otra que funcione. Si ahora se ve la imagen es posible que el problema fuese una tarjeta de video dañado.

lunes, 10 de septiembre de 2012

¿Cuáles son las fallas mas comunes en hardware y como se solucionan?

PROBLEMA: LA PC NO ENCIENDE
posible solucion: verificar el funcionamiento de la fuente, cable power, luz de la lectora y disquetera

PROBLEMA: LA PC ENCIENDE PERO NO TIENE IMAGEN
posible solucion:en este caso el problema puede estar en la placa de video o en las memorias

PROBLEMA: EL MODEM NO LOGRA CONECTARSE A INTERNET O LO HACE Y A LOS MINUTOS SE DESCONECTA
posible solucion: Despues de una tormenta electrica es posible que se queme el modem, no es confiable el diagnostico de Windows sobre los modems instalados...

PROBLEMA: ALGUNOS JUEGOS NO FUNCIONAN CON LA PLACA DE VIDEO INTEGRADA
posible solucion: Es necesario agregar una plca de video con mejor performance. Las placas integradas tipo  SIS, no estan preparadas para soportar juegos en 3D

PROBLEMA: LA PC NO TIENE SONIDO Y LA PLACA ES PCI AUDIO DEVICE
posible solucion: el sonido es integrado, seguramente el driver es un C-Media (CMI 8330)

EL DISCO DURO ESTA LENTO
Si tu sistema está lento, podría estar necesitando un mantenimiento de rutina o podrías cambiar la configuración de la computadora para maximizar su rendimiento.
MANTENIMIENTO PERIODICO: Dos utilerías que pueden ayudarte a maximizar el rendimiento del disco duro son Norton ScanDisk y el desfragmentador Norton, ambas son herramientas de Norton Utilities
SKANDISK: es un programa incluido en los sistemas operativos DOS y Windows que busca errores en el disco duro, como por ejemplo espacios perdidos del disco, programas estrellados y errores de archivos.
EL DESFRAGMENTADOR: también está incluido en las computadoras que corren los sistemas operativos DOS y Windows. Entre más utilices tu disco duro, se vuelve más lento.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

HERRAMIENTA DE DIAGNOSTICO DEL COMPUTADOR


HERRAMIENTA DE DIAGNOSTICO DEL COMPUTADOR (HERRAMIENTA EVEREST)

Everest Ultimate Edition permite realiza un extenso y detallado análisis del sistema, mostrando prácticamente todos los aspectos referentes a hardware, software, configuración de red y más.
Permite realizar diversos bancos de pruebas para someter a examen la capacidad de procesador, memoria, disco y otros elementos claves de tu sistema. Dichas pruebas no sólo proporcionan información sobre la capacidad actual de la máquina, sino también datos sobre sus resultados en caso de realizar un “overclock”.
Everest nos muestra detalles sobre el procesador, placa base, memoria, sistema operativo, procesos activos, DLL en uso, servicios en ejecución, carpetas compartidas y usuarios, configuración de audio y vídeo, configuración de red local e Internet, software instalado, elementos de hardware instalados y mucho, mucho más.
Características:
  • Herramienta de diagnóstico y ajuste del sistema.
  • Información de componentes: placa base, CPU, adaptadores de vídeo, monitor, dispositivos de almacenamiento, adaptadores de red, etc.
  • Información de programas: sistema operativo, servidores, visualización, redes, programas instalados en general, etc.
  • Información de seguridad de Windows y aplicaciones.
  • Información de aplicaciones de seguridad (firewall, antivirus, anti-spyware, etc.).
  • Diagnóstico del sistema en general.
  • Monitoreo de componentes.
  • Monitoreo de memoria.
  • Reportes detallados.
  • Pantalla inicial acerca de la herramienta Everest para el monitoreo de todo el hardware que se está utilizando.
FUNCIONAMIENTO
  • El funcionamiento de esta herramienta es muy sencillo los que tenemos que haces es acceder al programa y nos mostrara las múltiple opciones que posee.
Las opciones que nos aparecen en la herramienta son: ordenador, placa base, sistema operativo, servidor, monitor, multimedia, almacenamiento, red, directX, dispositivos de hardware, programas, seguridad, configuración, base de datos, comparaciones.
  • Si hacemos clic en una de estas opciones se nos desplegaran y nos aparece en la parte derecha otras opciones presentándonos un informe de cómo es el estado de estas partes del computador.
  • Después de  que podemos ver todas estas características de  nuestro computador podemos también obtener un informe del mismo ya que Everest nos da una opción para realizar informes; esto es simple solo tenemos que hacer clic en la opción de informe de la parte superior  y nos desplegara un Asistente que indicara algunos pasos para realizar dicho informe. Estos pasos son: 1) Escoger un perfil de informe 2) luego escogemos el tipo de formato para nuestro informe y por último la herramienta se ejecutara para realizar el informe. Terminada la ejecución nos presentara un detallado informe como podemos ver a continuación.

HERRAMIENTAS DE MONITOREO
Una de las muy importantes características de esta aplicación son las herramientas de diagnósticos. Para el uso de las mismas debemos ir dentro del programa a la barra principal y escoger la opción de Tool, desplegara un submenú con las siguientes opciones:
  • Disk Benchmark
  • Cache And Memory Benchmark
  • Monitor Diagnostics
  • System Stability Test
  • EVEREST CPUID

lunes, 3 de septiembre de 2012

MODELO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA COMPUTADORA

Una exposición interesante, aunque probablemente conocida ya, es una charla de TEDxBarcelona conducida por Alfons Cornella, conocido por su trabajo en Infonomía, donde habla de la innovacíón y de las empresas que, en el borde mismo de la innovación, empujan más allá los límites de lo posible y la generación de valor.

Video: TEDxBarcelona - Alfons Cornella - 12/14/09

En esta charla, cornella menciona el tema de los "problemas perversos" derivada de una taxonomía de problemas más bien propia de la teoría de planeamiento social.

Los "problemas perversos" según esta misma teoría, se definen como (en palabras de Jeff Conkin):

  1. El problema no es entendido sino hasta después de la formulación de una solución
  2. Los Problemas perversos no tienen regla de detención (es decir, solución unívoca)
  3. Las soluciones escogidas a los problemas perversos no están ni en lo correcto ni erradas.
  4. Todos los problemas perversos son esencialmente nuevos y únicos
  5. Toda solución a un problema perverso es una operación "de un solo intento"
  6. Los problemas perversos no tienen soluciones alternativas dadas..

Dicho esto, me parece interesante poner en paralelo a esta definicion de problemas con otra tambien interesante, que proviene de la sistémica y en particular, de la metodología de Sistemas Blandos (MSB) de Checkland o, si si quiere, la variante desarrollada en Venezuela que se ha dado en llamar "Sistemología Interpretativa"
Ambos enfoques, desde sus particulares esquinas, asumen que la definición de "problema" no pasa solamente por definir la situación externa al observador sino también a la particular interpretación que hace el investigador de "los problemas" enfocándolos como fenómenos específicos antes que como situaciones donde un método de tipo algorítmico (es decir, con una serie de pasos ordenados y estructurados) no puede aplicar.