lunes, 3 de septiembre de 2012

MODELO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA COMPUTADORA

Una exposición interesante, aunque probablemente conocida ya, es una charla de TEDxBarcelona conducida por Alfons Cornella, conocido por su trabajo en Infonomía, donde habla de la innovacíón y de las empresas que, en el borde mismo de la innovación, empujan más allá los límites de lo posible y la generación de valor.

Video: TEDxBarcelona - Alfons Cornella - 12/14/09

En esta charla, cornella menciona el tema de los "problemas perversos" derivada de una taxonomía de problemas más bien propia de la teoría de planeamiento social.

Los "problemas perversos" según esta misma teoría, se definen como (en palabras de Jeff Conkin):

  1. El problema no es entendido sino hasta después de la formulación de una solución
  2. Los Problemas perversos no tienen regla de detención (es decir, solución unívoca)
  3. Las soluciones escogidas a los problemas perversos no están ni en lo correcto ni erradas.
  4. Todos los problemas perversos son esencialmente nuevos y únicos
  5. Toda solución a un problema perverso es una operación "de un solo intento"
  6. Los problemas perversos no tienen soluciones alternativas dadas..

Dicho esto, me parece interesante poner en paralelo a esta definicion de problemas con otra tambien interesante, que proviene de la sistémica y en particular, de la metodología de Sistemas Blandos (MSB) de Checkland o, si si quiere, la variante desarrollada en Venezuela que se ha dado en llamar "Sistemología Interpretativa"
Ambos enfoques, desde sus particulares esquinas, asumen que la definición de "problema" no pasa solamente por definir la situación externa al observador sino también a la particular interpretación que hace el investigador de "los problemas" enfocándolos como fenómenos específicos antes que como situaciones donde un método de tipo algorítmico (es decir, con una serie de pasos ordenados y estructurados) no puede aplicar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario